Comencemos con algunas de las funciones de que dispone el propio aparato GPS:
1) Localización temporal: nada más inicializar el dispositivo GPS, el usuario dispone de fecha y hora. Si, además, el receptor recibe alguna señal, estos datos serán exactos.
2) Formato de hora: permite elegir entre hora universal (UT – Universal Time -), GMT (Greenwich Mean Time) u horario local.
3) Posición: quizás la función más tradicional, consiste en facilitar la posición (casi) exacta del receptor del usuario por medio de la captación de las señales de, al menos 3 satélites.
4) Altura: como ya se comentó en el punto anterior, esta función es posible si el GPS pudo captar la señal de, al menos, 4 satélites.
5) Velocidad: funcionalidad que indica el usuario la celeridad (si es que existe) a la que se esta desplazando el receptor de GPS.
6) Waypoints: un waypoint es la localización de un punto concreto de la superficie terrestre en base a sus coordenadas. En la navegación GPS, estos puntos son tomados como puntos de referencia o de paso intermedio en una ruta. Estos puntos pueden ser clave, por lo que un receptor GPS suele tener la memoria suficiente para almacenar varios de ellos, o, incluso, agruparlos para trazar una ruta concreta. Este concepto da lugar a otras muchas funcionalidades del GPS tal y como vamos a ver a continuación.
7) Distancia: esta función facilita, dados 2 puntos (o dos waypoints), la separación existente entre ambos, y el rumbo (normalmente marcado en grados) a seguir para llegar de un punto a otro.
8) Navegación: esta función es la tradicional de un receptor GPS integrado en un automóvil, esto es, dados dos waypoints (origen y destino), el receptor facilita periódicamente una serie de datos actualizados muy útiles para encauzarnos por la ruta adecuada. A saber:
- Distancia: esta funcionalidad nos informa de la distancia que falta entre destino y origen en línea recta. En relación a esto, existen dos subfunciones que permiten al usuario elegir las unidades, tanto de distancia (kilómetros, millas, etc.) como las de altura (metros, pies, etc.).
- Bearing: la función de bearing (también denominada rumbo de contacto) indica en grados el rumbo a seguir más recomendable para acceder al punto de destino desde el punto origen facilitado.
- Heading track: esta función nos indica el rumbo actual y real medido en grados sobre la trayectoria ideal marcada, gracias a la brújula exacta que incorpora el receptor. Al hilo de esta función, existe otra que permite modificar el tipo de Norte (magnético o verdadero) que se va a utilizar para efectuar las mediciones tanto de bearing, como de heading track.
- Error transversal (XTE): nos indica cuanto se esta alejando el receptor GPS de la ruta recta ideal entre el origen y el destino.
- Tiempo estimado de llegada (ETA): informa al usuario sobre el tiempo que tardaría el receptor GPS en llegar de un punto a otro en línea recta y a velocidad constante. Esta función es de mucha utilidad en campos como el de la navegación tanto marítima como aérea.
- Tiempo estimado de viaje (ETE): este es el tiempo que realmente interesa cuando se viaja, por ejemplo, en automóvil, ya que las mediciones se basan en la velocidad que indica el GPS. Este modo incluye varias subfunciones adicionales cuyo ajuste dan como resultado la obtención de unas medidas acordes a las necesidades y realidades el usuario.